A lo largo del tiempo, del rock fueron naciendo diferentes tipos de subgéneros, algunos como forma de oposición a la sociedad, como una forma más dura de expresar los sentimientos o como una simple combinación de dos géneros distintos.
Entre sus derivados encontramos algunos como:
-El pop-rock, originado en Gran Bretaña a mediados de 1960, como el propio nombre indica, combina elementos del rock con otros propias de la música pop.
Las canciones son identificadas por ser de estructura simple, melodía pegadiza y repetición del estribillo y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado.
-El punk, emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
-El rock alternativo, hace referencia a un conjunto de géneros de rock que nacieron en los años 80 y alcanzaron sus mayores cotas de popularidad en los años 90, así como a todos los subgéneros que han surgido a partir de ellos desde entonces. Estos términos se acuñaron en los 80 para describir la música de los grupos que grababan sus discos en discográficas independientes y que no se ajustaban a la música mainstream (gustos o preferencias aceptados mayoritariamente en una sociedad)de la época. Entre los diversos géneros que han surgido en la escena independiente desde los años 80, cabe destacar el grunge, el indie o el britpop, entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él a finales de los 70.
Aunque la denominación hace referencia al rock, algunos de los subgéneros que engloba también reciben la influencia de otros estilos como el pop rock, el folk, la música electrónica o el jazz entre otros. En ocasiones el término se ha empleado equivocadamente a partir de los 90 como una expresión comodín para denominar, paradójicamente, al rock en general.
-El rock progresivo, apareció al final de la década de los 60 y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música rock) como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tiempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica y por la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del jazz junto con un componente experimental heredado de la música electrónica.
-El hard rock, procedente de El garage rock, rock & roll, blues, el rock psicodélico y el country
pero desde diferentes puntos de vista, eliminando elementos, y añadiendo otros que diferencian a los diferentes subgéneros. Sin embargo el termino "hard rock" abarca a los estilos rock más pesados que el tradicional, como el grunge, por lo que se puede considerar un subgénero del hard rock.
La mayoría propone que tiene sus raíces más cercanas en el blues rock de los añoes 60.
-El nu metal, subgénero musical surgido a mediados de los '90 e influenciado por estilos como: grunge, funk, rap y algunos subgéneros del heavy metal como groove metal, trash metal, metal alternativo, rap metal y funk metal.
La música nu metal enfatiza la atmósfera, el ritmo y la textura por encima de la melodía y la instrumentación. A menudo, las canciones de nu metal usan riffs rítmicos y sincopados, tocados con distorsionadas guitarras eléctricas afinadas en rangos bajos para crear una música más oscura que la tradicional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario