Los instrumentos que normalmente se utilizan en las bandas de rock son los siguientes:
-La guitarra eléctrica.
Fue inventada a mediados del 1935 en Estado Unidos debido a la aparación del amplificador, aparato que proporciona un mayor poder de sonido.
Está formada por las siguientes partes:
-El cuerpo, el cual suele ser de madera aunque a veces también de materiales sintéticos que incluyen materiales plásticos y aleaciones de aluminio. En la parte inferior, se encuentran los componentes electrónicos y puede ser semisólido con una pequeña caja de resonancia.
-El mástil, también hecho de una o varias piezas de madera, tiene en su interior una barra de acero u otro material muy resistente, llamada alma, para contrarrestar la tensión de las cuerdas sobre él y que no pierda linealidad.
-El clavijero, extremo del mástil donde las cuerdas van enrolladas a unas piezas metálicas cilíndricas con un tornillo que regula la tensión de la cuerda y su afinación.
-Clavijas: Piezas de metal donde van enrolladas las cuerdas que sirven para afinar la guitarra.
-Tensor del mástil: Barra de acero ajustable para evitar arqueamiento.
-Marcadores: Varían de simples puntos a diseños ornamentales. -Trastes: Partes en que se divide el mástil. Los bordes tienen que estar bien acabados para que no se produzcan cortes en la mano.
-Cuerdas: Son seis y su afinación es (de abajo hacia arriba) mi, si, sol, re, la, mi.
-Golpeador: Su función es evitar arañazos con la púa sobre la madera del cuerpo. Los hay de madera y metálicos, pero suelen ser de plástico y de una sola pieza.
-Pastillas: Son las que generan el sonido. Están formadas por una larga bovina de hilo de cobre en torno a seis piezas polares magnéticas.
-Puente: Sirve de sujeción a las cuerdas. Los hay simples y flotantes.
-Palanca de vibrato: Va enroscada al puente. Su función es subir o bajar la tensión de las cuerdas, produciendo así alteraciones en el sonido, tirando de ella.
-Selector de pastillas: Su cometido es permitir la elección de la pastilla con la que se quiere tocar.
-Volumen y tono: Estas ruedecillas sirven para graduar el nivel de dichos elementos.
-El bajo.
A mediados de la década de los treinta, el inventor y guitarrista Paul Tutmarc, desarrolló el primer bajo eléctrico de cuerpo macizo de la historia, un instrumento muy similar a los bajos que conocemos hoy en día, que disponía de trastes y que había sido diseñado para ser sostenido y ejecutado horizontalmente
El cambio de forma, acercándolo a una guitarra, hizo al instrumento más fácil de transportar, y la adición de los trastes favoreció la capacidad de bajistas y guitarristas de poder tocar afinados, haciendo del bajo eléctrico un instrumento mucho más fácil de ejecutar que el contrabajo( instrumentos del cual proviene el bajo).
Sus partes son iguales a las de la guitarra:
-Cuerpo: El cuerpo es torneado, la suave curvatura de la tapa y el dorso permiten tocar con más comodidad.
-Mástil : Es la zona donde se pisan las cuerdas para producir las diferentes notas. Es desmontable y va atornillado al cuerpo.
-Clavijero: Es también más largo y ancho que el de la guitarra eléctrica.
-Clavijas: Piezas de metal donde van enrolladas las cuerdas que sirven para afinar la guitarra. Son mucho más grandes que las de guitarra, puesto que las cuerdas son más gruesas.
-Trastes: Partes en que se divide el mástil. Los modelos originales tenían veinte trastes. Ahora lo habitual es veinticinco, que proporciona una gama de dos octavas.
-Diapasón: Es la zona donde se pisan las cuerdas para producir las diferentes notas. Suele ser de 85 cm desde el puente a la cejuela. También existen bajos más cortos (de 75 y 80 cm), que resultan más fáciles de tocar.
-Cuerdas: Su afinación es sol, re, la, mi. Tienen un entorchado redondo.
-Pastillas: Son las que amplifican el sonido. En los primeros modelos se utilizaban de dos piezas y bovina única
-Controles: Sirven para graduar el sonido y el tono.
-Puente: Sirve de sujeción a las cuerdas.
-La batería.
Se creó con la unión de diferentes instrumentos de percusión allá por el 1890. Posteriormente, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses.
La batería consta de los siguientes componentes:
(1). Timbales
-Caja: Timbal relativamente pequeño, caracterizado por unos tirantes tensados alrededor del parche. Una palanca lateral afloja o tensa los tirantes (al aflojarlos, crean el efecto de un timbal de tono un poco alto).
-Timbales (Tom-tom o “toms”): Timbal de tamaño medio, de tono en cierto modo intermedio entre la caja y el bombo. En los comienzos del rock, la batería tenía dos timbales: uno montado sobre el bombo, y otro, de mayor tamaño, llamado “Goliat”, que suele disponer de un soporte metálico propio, iba situado a un lado. En el rock actual suele utilizarse tres timbales, aunque, excepcionalmente, este número puede incrementarse: se sitúan dos sobre el bombo y el “Goliat” a un lado.
-Bombo: Es el timbal de mayor tamaño. Va colocado en el suelo y es accionado con un pedal.
(2). Platos
-Ride: Plato grande, de relativo grosor, de 48 a 56 cm. de diámetro.
-Crash: Plato de tamaño medio de 41 a 46 cm. de diámetro, de respuesta rápida y, a menudo, de sonido prontamente menguante cuando es golpeado con fuerza.
-Charles: Es un juego de dos platos de menor tamaño (de 33 a 38 cm. de diámetro), que pueden variar en peso y grosor según el sonido que se desee. A veces, el plato inferior es ligeramente más grueso que el superior.
(3). Herrajes
-Soporte de la caja: Este está destinado a sostener la caja.
-Soportes de los platos: Uno para el ride, y otro para el crash (en algunas baterías antiguas, el soporte para el plato ride está fijado sobre el bombo). Unas palomillas con arandelas de fieltro, colocadas encima y debajo del plato, impide que éste salte del soporte. Unos pequeños manguitos de plástico, fijados alrededor de los vástagos en la parte alta del soporte, evitan que choque metal con metal, lo que podría producir fisuras en el plato. Los soportes jirafa se suelen emplear en el caso de platos mayores y más pesados, y proporciona una mayor flexibilidad en su posicionamiento.
-Soporte del charles: Es un armazón especial con un muelle de tensión en su eje (habitualmente graduable) y un pedal para hacer bajar al plato superior contra el inferior. Un acoplamiento con almohadillas de fieltro mantiene el plato superior en una varilla que se mueve con el pedal; el plato inferior descansa sobre otra almohadilla de fieltro y su fijación. El armazón incluye un sistema de ajustes de la fijación del plato inferior para compensar el ángulo del mismo. Esto evita que los dos platos se acoplen uno a otro creando un cojín de aire cuando se juntan por medio del pedal (este aire comprimido tendría un efecto amortiguador). El plato inferior se puede adquirir con perforaciones para aligerar la compresión del aire.
-Soporte de los timbales: Mantiene los timbales en su sitio y suele estar conectado con la carcasa del bombo. En el caso de del Goliat, hay unas varillas o (pies) que lo elevan sobre el suelo.
-Pedal del bombo: Está sujeto, por medio de una grapa, al cerco del bombo.
-Pies del bombo: Son dos varillas que impiden que el bombo oscile de un lado a otro o resbale hacia delante.
(4). Complementos varios
-Sillín: Es un pequeño asiento tapizado provisto de una regulación de altura.
-Alfombrilla o felpudo: Es necesaria para proteger los bajos del bombo. Asimismo, impide que el bombo resbale hacia delante con cada impacto de la maza, por cuyo motivo hay que elegirla de un material antideslizante.
-Baquetas: Las baquetas con punta de nylon fueron creadas para proporcionar un sonido más articulado en los platos y, además, protegen la punta de madera. Las baquetas con o sin punta de nylon son buenas, pero cada una crea un tipo distinto de sonido, particularmente en los platos.
-La voz, el instrumento principal y esencial. Los instrumentos anteriormente nombrados, tienen la función de acompañar y realzar la voz.
Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones del rock, han ido añadiendo otro tipo de instrumentación en sus bandas. Entre estos instrumentos, encontramos el violín, el piano, trompetas, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario